Tipos de textos: líricos, informativos, publicitarios, Instruccionales y dramáticos

Introduce aquí el subtítular

Cuarto periodo de castellano grado 4°

Temas:

1-Tipos de texto: liricos, informativos, publicitarios, instruccionales y dramáticos.

2-Preposiciones, conjunciones, abreviaturas y siglas.

3-Medios de comunicación masivos, entrevista y debate.

4-La biblioteca, el libro y sus partes.

5- Diptongo, triptongo, hiato.

Indicadores de desempeño Periodo 4

1) Identifica y construye textos líricos, informativos, publicitarios, instruccionales y dramáticos.

2) Identifica y utiliza apropiadamente las preposiciones, conjunciones, abreviaturas y siglas.

3) Identifica y utiliza correctamente los distintos medios de comunicación masivos.

4) Construye y participa activamente en entrevista y debate.

5) Disfruta la lectura y hace buen uso del libro.

6) Reconoce las partes que conforman un libro.

7) Identifica y establece diferencia entre el diptongo, triptongo y el hiato.

1) Tipos de textos: líricos, informativos, publicitarios, Instruccionales y dramáticos.

Textos líricos o poéticos.

Son los que permiten expresar las emociones y sentimientos de las personas.

Estos textos se escriben generalmente en versos y, a veces en prosa. Se diferencian de los otros géneros, como el narrativo o dramático, porque posee ritmo o musicalidad.

Entre los textos líricos o poéticos están:

1) El poema: es una composición poética, considerada como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético, por medio de la palabra en verso o prosa. Ejemplo.

Poesía al niño estudioso.

Con gran entusiasmo, Madrugo a estudiar. Mi madre tan buena, se alegra al saber.

Porque soy un niño, Que quiero triunfar. Que soy un alumno (a) que cumple el deber.

2) La canción: es una composición, generalmente escrita en verso que se pueden cantar. También podemos decir que son poemas acompañados de música. Ejemplo:

Dame un nuevo corazón Señor.

Dame un nuevo corazón Señor. Limpio como el cristal.

Un corazón para adorarte. Dulce como la miel.

Un corazón para servirte. Un corazón que sea.

Dame un nuevo corazón Señor. Como el tuyo señor.

3) Las coplas: son composiciones poéticas de 4 versos de carácter humorístico, que en ocasiones se interpretan acompañados con música o instrumentos musicales. Su principal característica es la rima, es decir, debe rimar muy bienel final del primer renglón con el tercero, y el segundo renglón con el cuarto. Ejemplo:

En la vida hay 6 pilares,

Que tú las debes seguir,

Siembra siempre el respeto,

Y en tu vida serás feliz.

4) Las adivinanzas: son textos escritos en versos, a modo de pasatiempo o entretenimiento que tienen un acertijo o pregunta. Son retos para la agilidad de la mente, para la imaginación, para aplicar la inteligencia o adivinar algo. Ejemplo:

Vengo de padres cantores,

Aunque yo no soy cantor,

Traigo los hábitos puestos,

Y amarillo el corazón. R. =El huevo.

5) Las trovas: Son composiciones poéticas, amorosas compuestas y cantadas por los trovadores que viajaban por todo el país, llevando sus canciones y noticias .Ejemplo:

Una monja se empachó,

De beber agua bendita,

Y el empacho que tenía,

Era otra monja chiquita.

6) Los trabalenguas. Son palabras o frases un poco difíciles de pronunciar, pero nos sirven de entretenimiento juego o pasatiempo, te ayudan a vocalizar mejor. Ejemplo:

Si la bruja desbruja al brujo,

Y el brujo a la bruja desbruja,

Ni el brujo queda desbrujado,

Ni el brujo desbruja a la bruja.

7) Las retahílas:

Son textos donde se repiten algunas de las palabras del verso anterior en el verso siguiente. Por lo general tienen un ritmo agradable y divertido.. Ejemplo:

En Medellín hay 5 corregimientos

En los corregimientos hay veredas

En las veredas hay fincas

Y en las fincas animales

Y uno de ellos es mi perrito Micifuz.

8) Los refranes: son frases o dichos populares, con los que se pretende dar una enseñanza y que forman parte del folklore de un país. Todos tienen significados a modo de consejo para la vida. Ejemplo:

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

Dime con quién andas y te diré quién eres.

Textos informativos o expositivos: son aquellos que tienen por objetivo, transmitir o dar a conocer una noticia.

Entre los textos informativos están: noticias, reportajes, entrevistas, crónicas, afiches, artículos periodísticos, ensayos etc.

Nosotros enfatizaremos en la noticia:

La noticia: es la exposición de unos hechos considerados de interés general.

Estructura de la noticia: en la estructura de la noticia se distinguen 3 elementos:

a) El título o titular: es una frase llamativa y breve sobre el tema a tratar.

b) La entrada: es un texto corto con los datos fundamentales de la noticia, aunque no siempre aparece.

c) El cuerpo: En él se desarrolla la información, aportando detalles y prestando atención a todo lo referente al hecho.

Elementos motivadores de la noticia.

1) Actualidad: es un hecho reciente.

2) Personajes: son personas famosas o conocidas.

3) Consecuencias: el hecho ocurrido tiene consecuencias que nos afectan de forma directa o indirecta.

4) Proximidad: generan interés porque suceden cerca de una zona que conoces o sabes.

Textos Publicitarios

Buscan influir sobre la opinión pública, a través de estos textos se dan a conocer servicios y productos, tienen como intención convencer a quien los lee de adquirir el producto o servicio.

Se debe tener cuidado porque no toda la información que se difunde es verdadera y en ocasiones se pueden llevar por el camino equivocado.

Según el tipo de acción que se promueve podemos distinguir tres grandes clases de publicidad:

Publicidad comercial: está orientada al consumo.

Publicidad institucional o empresarial: tiene como objetivo orientar el comportamiento de los ciudadanos de acuerdo con unas pautas establecidas y generalmente aceptadas.

Publicidad o propaganda política: busca la adhesión del receptor a una determinada ideología política.

El lenguaje publicitario generalmente hace uso de imágenes y va acompañado de un texto.

Preguntas que se deben tener en cuenta para hacer un anuncio publicitario:

-¿Qué se quiere vender u ofrecer?.

- ¿A quién va dirigido?

-¿Con qué recursos se cuenta?.

-¿Cuál sería la motivación (el precio, la belleza, el sabor, la utilidad, la calidad...)?

-¿De qué manera se va a dar a conocer el producto?.

-¿Cuándo es conveniente lanzar la campaña publicitaria?

Textos instruccionales: Son aquellos que nos indican paso a paso cómo realizar un procedimiento o ejecutar una acción.

Uno de los más conocidos es el recetario, que es un libro que reúne o contiene recetas de cocina, pero existen otros como los manuales de comportamiento, de tránsito, de uso tecnológico, entre otros.

El siguiente es un ejemplo de texto instruccional que nos indica como cruzar la calle:

¿Qué debo hacer para cruzar la calle?

1) Si hay semáforos vehiculares en verde, debo esperar, porque la señal indica que están en movimiento los vehículos.

2) Esperar que el semáforo peatonal esté en verde o el vehicular en rojo para poder cruzar.

3) Mirar a ambos lados, por si algo.

4) Ahora sí debo cruzar por las cebras.

Textos Dramáticos: diseñados para ser representados en escenas ante un público, los personajes se relacionan a través de diálogos que nos presentan una situación o conflicto, entre ellas tenemos las obras de teatro.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar