Textos liricos o poéticos
Introduce aquí el subtítular
Cuarto periodo de castellano grado 5° 2.021
DOCENTE: M. Aydee Copete Pinilla
Taller #3
Textos liricos o poéticos.
Textos liricos o poéticos:expresan las emociones, los sentimientos, las ideas o estado de ánimo del autor, generalmente se escriben en verso, pero también los puedes hallar en prosa.
Entre ellos tenemos: las poesías, las coplas, las canciones, las trovas, las retahílas, las adivinanzas, los refranes, los trabalenguas, entre otros.
Poesía:texto escrito generalmente en verso con ritmo, musicalidad y belleza. Tiene rima, tono y trata un tema. La rima es la terminación igual o parecida en las palabras finales de los versos, el tono es el sentimiento predominante en el tema, el tema es la idea central del poema.
La canción: composición escrita en verso que se puede cantar. Un poema que se musicaliza puede ser canción.
Las coplas: son composiciones en verso de carácter humorístico, se pueden interpretar acompañados de instrumentos musicales, su lenguaje es popular.
Las adivinanzas:son composiciones escritas en verso que riman, es un acertijo que invita al lector a descubrir la respuesta, es un reto para la astucia, la imaginación y la inteligencia.
Las trovas: son composiciones poéticas, amorosas, compuestas y cantadas por los trovadores.
Los trabalenguas: son juegos de palabras difíciles de pronunciar, pero entretienen y se convierten en un reto de articulaciones.
Retahílas: son textos donde se repiten algunas de las palabras del verso anterior en el verso siguiente. Por lo general tienen un ritmo agradable y divertido.
Refranes:son dichos sentenciosos que representan algún aspecto del sentido común o sabiduría popular.
Dichos:son enseñanzas o sentencias que nos llevan a una moraleja de origen popular que se transmite en forma oral o escrita.
Actividades
1-Busca una poesía, escríbela y apréndela de memoria.
2-Pega una cancion que sea de tu agrado y cántala.
3-Inventa y escribe una copla, recuerda que debe rimar el final del primer renglón con el tercero y el segundo renglón con el cuarto.
4-Elige una de las siguientes palabras y escríbele una adivinanza: árbol, libro, perro, sandia, casa, niño.
5-Completa la siguiente copla:
Antioquia es la _________________
Es una tierra __________________
Con sus __________ y __________
Y sus_________________________
6-Identifica y escribe que tipo de texto es:
Santa Rita Rita
Lo que se da no se quita
Con papel y agua bendita
En el cielo ya está escrita.
_____________________
7-Explica los siguientes refranes:
Nadie aprende en cabeza ajena_____________________________________________
______________________________________________________________________
Árbol que nace torcido nunca su rama endereza ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
8-Aparea los siguientes dichos con su respectivo significado:
Tirar la toalla exponerse a peligro de muerte
Viento en popa condiciones favorables o de victoria
Carne de cañón echarle la culpa a otro
Lavarse las manos rendirse
9-Responde falso o verdadero:
a-Una poesía se puede convertir en una cancion si se le pone música _________
b-Los trabalenguas son juegos de palabras difíciles de pronunciar ____________
10-De los textos liricos cual te gusta más y por qué?