Sentido de pertenencia, cuidado de los lugares y elementos públicos
Introduce aquí el subtítular
Sentido de pertenencia.
Tener sentido de pertenencia, es sentirse parte de un grupo, de una sociedad o de una institución. Éste tiene su origen en la familia, ya que es el primer grupo al cual pertenecemos
Tener sentido de pertenencia es quererse uno mismo, querer a los demás, querer a mi institución y valorarla en todo sentido, es decir, respetando sus símbolos, sus bienes y servicios, lo mismo que el personal que en ella presta sus servicios.
Cada logro es un granito de arena para la institución y también es la construcción de nosotros mismos y de nuestra sociedad.
Cuando tenemos sentido de pertenencia y satisfacción, es posible que logremos vivir en un mejor ambiente, ya que nadie cuida lo que no valora. En cambio lo que más valoramos y queremos, merece todo nuestro cuidado, atención y mucho amor.
Cuidado de los lugares y elementos públicos.
Los espacios públicos son lugares usados para la recreación. Estos son espacios donde los habitantes de una ciudad pueden expresarse libremente de forma artística, deportiva y cultural. También debemos cuidar y hacer buen uso de todos los elementos públicos que allí se encuentren.
Recomendación para el uso de lugares públicos.
1) Al entrar a un establecimiento u oficina, si hay varias personas, debes saludar en forma general y al abandonar el lugar debes despedirte.
2) Si tienes que hacer uso del teléfono por razones inevitables, ten presente que no es de tu propiedad exclusiva, se breve y no molestes a los que trabajan con diálogos prolongados o en voz muy alta.
3) En los vehículos de uso público seré atento(a) y considerado con los ancianos, embarazadas, niños y personas en condiciones de discapacidad, por lo tanto les cederé el puesto.
4) En los espacios públicos debemos ubicar las basuras en el lugar que corresponde para ayudar a conservarlos limpios, entre otros.
Constituyen el espacio público de la ciudad:
-Las zonas verdes.
-Las fuentes de agua.
-Las áreas para la recreación pública.
-Las áreas requeridas para la circulación tanto peatonal como vehicular etc.
Entre los sitios o lugares públicos que debemos cuidar y respetar están:
Los teléfonos y baños públicos.
Paradero de buses.
Los parques naturales y de atracción,
Los templos o iglesias,
Museos y teatros,
Estadios y coliseos,
Restaurantes, andenes, y calles,
Las bibliotecas etc.