Preposiciones, conjunciones, abreviaturas, siglas, símbolos
Introduce aquí el subtítular
Preposiciones, conjunciones, abreviaturas, siglas, símbolos.
Preposiciones: son palabras de enlace que tienen como función relacionar una palabra con otra, que le sirve de complemento, estas relaciones pueden ser espaciales, de tiempo y de movimiento.
Son: a, con, de, cabe, contra, durante, mediante, desde, hacia, por, en, para, entre, hasta, bajo, según, sin, tras, sobre, tras.
Ejemplos:
Mis hermanos viajaron a la finca de sus padrinos.
Mario está tras las noticias durante la semana.
Te vi pasar desde mi balcón.
No viajo hasta el próximo año por el covid 19.
Conjunciones: son partículas que permiten unir o relacionar palabras y oraciones. Entre las conjunciones más utilizadas están: y, pero, u, o, sino, luego, pues, más, mi, e, excepto, porque, etc.
Ejemplo: consume más frutas y verduras.
No quiero ser aviador, sino médico cirujano.
Quería visitarte pero no encontré la dirección.
Abreviaturas: procedimiento que se emplea para escribir palabras utilizando sólo algunas de sus letras, ejemplo:
Atte. Atentamente
Etc. Etcétera
Eje. Ejemplo
A.m. Antes del medio día
D.m. Después del medio día
Siglas: abreviatura formada por las letras iniciales de un nombre, se usan especialmente para nombrar instituciones, ejemplo:
ONU. Organización de las Naciones Unidas.
FIFA.: Federación Internacional de Futbol Asociado..
Símbolos: signo que establece una relación de identidad con una realidad generalmente abstracta. Ejemplo:
La balanza: representa la justicia.