Preposiciones, conjunciones, abreviaturas, siglas
Introduce aquí el subtítular
Preposiciones, conjunciones, abreviaturas, siglas.
Preposiciones: son palabras de enlace que tienen como función relacionar una palabra con otra, que le sirve de complemento, estas relaciones pueden ser espaciales, de tiempo y de movimiento.
Son: a, con, de, contra, durante, mediante, desde, hacia, por, en, para, entre, hasta, bajo, según, sin, tras, sobre.
Ejemplos:
El sol se esconde entre las montañas.
Hay un florero sobre la mesa
El gato está bajo la cama
La señora camina hacia el colegio.
Conjunciones: permiten unir o relacionar palabras y oraciones. Entre las más utilizadas están: y, pero, u, o, sino, luego, pues, más, mi, e, excepto, porque, por lo tanto, puesto que, así como, etc.
Ejemplo:
Elige entre una gaseosa o un vaso de jugo.
Matías y Vanesa se quieren mucho porque son primos.
Aunque no son hermanas Aydée y Sandra se quieren como si lo fueran.
Abreviaturas: procedimiento que se emplea para escribir palabras utilizando sólo algunas de sus letras, ejemplo:
A.C. antes de cristo Sr. Señor
D.C. después de cristo Sra. Señora
Siglas: abreviatura formada por las letras iniciales de un nombre, se usan especialmente para nombrar instituciones, ejemplo:
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
UDA Universidad de Antioquia.
ITM Instituto Tecnológico Metropolitano.
SENA Servicio Nacional de Aprendizaje.