MI GRUPO SOCIAL
Introduce aquí el subtítular

Objetivo: Identifico la importancia que tienen las virtudes y los valores para el ser humano en las diferentes comunidades.
Instrucciones
- Leer comprensivamente la guía
- Identificar palabras desconocidas, busca su significado si es necesario y escríbelas al final del taller.
Los seres humanos no nacemos ni vivimos solos; nacemos en una familia y vivimos en una sociedad. Todos dependemos de todos y en todo. Sin los demás no podemos vivir ni progresar. Por lo tanto, de las relaciones sociales depende la calidad de nuestra vida y el aporte que cada cual dé en la construcción de un mundo más feliz y armonioso. Todos debemos comprometernos en la construcción de un mundo y de una sociedad donde podamos vivir en paz y armonía.
MI GRUPO SOCIAL
- Es todo aquello que me rodea y particularmente:
- Mi familia: en la cual nací, donde recibo afecto y ayuda y en la cual vivo.
- Mi grupo de clase: con ellos estudio, me divierto y paso gran parte de mi tiempo.
- Mi colegio: allí recibo educación y me estoy formando para llevar una vida feliz, ser una
- buena persona y llegar a ser un buen ciudadano, útil a los demás.
- Mi vereda y mi pueblo: en ese lugar y con esa gente vivo. De ellos recibo apoyo, transporte, alimentación. Es mi deber contribuir con mi gente para que mi vecindario progrese y haya paz a mí alrededor.
- Mi país: mi patria es el sitio donde nací y el pueblo al cual pertenezco. Debo querer a mi país y esforzarme por hacerlo cada vez mejor.
- La humanidad: todos los seres humanos son iguales; por nuestras venas corre la misma sangre. Debo preocuparme por todo aquello que pasa en el mundo, anhelado y trabajando porque todos vivamos felices.
- El universo: plantas, animales, recursos naturales, todos ellos son mis compañeros de vida. Debo querer, respetar y utilizar racionalmente la naturaleza. Todos los seres merecen mi respeto. El universo es mi medio de vida y de su conservación depende la calidad de mi vida y de todos los seres humanos.
RESUELVE
- REALIZA UN DIBUJO SOBRE EL SIGUIENTE TEMA: mi grupo social está constituido por mi familia, mi grupo escolar, mis compañeros, mi colegio, mi vereda, mi pueblo, mi país, la comunidad humana, el universo entero. Coloca debajo del dibujo una frase que ilustre tus pensamientos al respecto.
- Pertenecer a un grupo representa para mí:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- ¿Cómo me es la relación con los compañeros de mi grupo?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Elabora un LEMA PARA TU CLASE y compártelo con tus compañeros en clase de ética.
- Busca y pega una imagen de convivencia en comunidad, luego describe cuáles son las características de esa imagen que representan una sana convivencia.
5. Escribe por qué tu familia es una comunidad y cuáles son los factores e intereses que comparten como comunidad.
ACTITUDES Y VALORES PARA VIVIR EN SOCIEDAD:
Los demás merecen de mí: Respeto. Porque: Vivir es convivir con otros seres. No sabe vivir quien no sabe convivir. Para convivir con los demás se requiere:
- RESPETO. No faltar a la dignidad de los demás con palabras, actitudes, obras
- TOLERANCIA. Todos tenemos defectos y limitaciones, comenzando por nosotros mismos.
- ACEPTACIÓN. Somos diferentes, pensamos de manera diferente... No se debe rechazar al otro porque es diferente.
- AMABILIDAD. Ser cordiales, sonreír; ser compasivos; querer y dejarse querer. Así como ser comestible significa dejarse comer, ser amable significa dejarse amar, no vivir lleno de odios ni rencores.
- PERDONAR. Todos nos equivocamos y a veces cometemos injusticias. Pero todos merecemos una segunda oportunidad.
- COMPRENDER. Tratar de situarnos en el mundo y las circunstancias de los demás; colocarnos en sus zapatos.
- SERVIR. Buscar ayuda sin esperar que nos lo pidan y sin buscar recompensa o reconocimiento.
- JUSTICIA. Nunca pisotear o herir los derechos de los demás; dar a cada cual lo suyo, lo que se merece.
- SINCERIDAD. Evitar la hipocresía y la doblez; no vivir de fachada y de simulación.
- POSITIVIDAD. Ver lo bueno que hay en los demás y en el mundo que nos rodea; no lamentarnos tanto; no ser aguafiestas.
Resuelve
- ¿Cuáles de las actitudes del texto debo promover en mi comunidad educativa?
- ¿Cuáles de las actitudes del texto debo promover en mí?
- ¿Cuáles de las actitudes del texto debo promover en mi familia?
- Consulta sobre el siguiente tema: las enfermedades y problemas de la humanidad actual.