Medios de comunicación masivos, el debate, la mesa redonda y la entrevista
Introduce aquí el subtítular
Cuarto periodo de castellano grado 5°

Temas: 5°
1-Medios de comunicación masivos, el debate, la mesa redonda y la entrevista.
2-Tipos de texto: narrativos, liricos, dramáticos
3-Pronombres personales, el verbo, sinónimos, antónimos, homófonas, homónimas o polisémicas.
4-Preposiciones, conjunciones, abreviaturas, siglas, símbolos.
5-Textos informativos, publicitarios e instruccionales.
Indicadores de desempeño Periodo 4
1) Identifica, clasifica y utiliza correctamente los distintos medios de comunicación masivos.
2) Prepara y participa activamente en mesa redonda, entrevista y debate.
3) Reconoce y construye textos narrativos, líricos o poéticos.
4) Utiliza los distintos pronombres personales y conjuga los tiempos verbales.
5) Reconoce y establece diferencia entre los sinónimos, antónimos, homófonas, homónimas o polisémicas.
6) Identifica y utiliza adecuadamente las preposiciones, conjunciones, abreviaturas, siglas y símbolos.
7) Lee, clasifica y construye textos informativos, publicitarios e instruccionales.
1-Medios de comunicación masivos, el debate, la mesa redonda y la entrevista.
Los medios de comunicación masivos son herramientas que informan sobre lo que sucede en el mundo. Hacen posible la comunicación entre diferentes personas en cualquier lugar del planeta.
Se llaman masivos porque llegan a millones de personas. Estos medios pueden ser: audiovisuales, sonoros y escritos.
a) Medios audiovisuales:son los que combinan el lenguaje oral y las imágenes en movimiento, ejemplo: televisor, computador, celular, cine, Tablet, videos.
b) Medios sonoros: son los que emplean el lenguaje oral o sonido, ejemplo: la radio, el teléfono, los celulares, el tambor, los audífonos.
c) Medios escritos o visuales:son los que emplean los signos, las imágenes y las palabras impresas, ejemplo: el periódico, las cartas, los libros, los afiches, las revistas.
NOTA:
En los medios de comunicación se suelen encontrar programas donde se presentan debates, entrevistas y mesas redondas.
Debate: acto de comunicación en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas exponiendo sus argumentos, cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses, el propósito es convencer, se cuenta con un mediador quien es el encargado de hacer preguntas y llegar a acuerdos, ejemplo: los debates de campaña presidencial.
Mesa redonda: técnica de discusión que se lleva a cabo entre varias personas alrededor de un tema determinado y de interés común, quienes participan de una mesa redonda están interesados en compartir y aprender lo que saben del tema.
Entrevista: diálogo entablado entre dos o más personas, el entrevistador formula preguntas preguntas y el entrevistado las responde. Se emplea generalmente para: seleccionar personal, desarrollar investigaciones, conocer las personas.