La silaba en la palabras y el acento y su división
Introduce aquí el subtítular
La silaba en la palabras y el acento y su división
La sílaba en las palabras
La silaba es cada una de las partes en que se divide una palabra.
Las palabras están formadas por una o varias sílabas. Ejemplo:
Te-le-gra-ma, pe-pi-no, le-che, mar.
Todas las silabas tienen por lo menos una vocal. Las palabras según el número o cantidad de sílabas, se clasifican en:
- Monosílaba. Son las que tienen una sílaba.
Ejemplo: Don, tos, cal, red, ver, mes, sol, pez, pan, luz, etc.
Palabras bisílaba: Son las que tienen 2 sílabas o golpes de voz.
Ejemplo: Ca-rro, bol-sa, li-bro, me-tro, si-llón, ca-rro , ba-lón, co-che, de-do, etc.
Palabras trisílabas. Son las que tienen 3 silabas o golpes de voz.
Ejemplo: Ma-du-ro, ma-ri-no, ma-te-ra, ca-ri-ño, Me-de-llin, ma-que-ta, ca-be-za
Palabras polisílabas. Son las que tienen 4 o más silabas o golpes de voz.
Ejemplo: Ca-rre-te-ra, ma-ri-ne-ro, ca-sa-fin-ca, man-da-ri-na, Ba-rran-qui-lla, bi-lle-te-ra, Bo-go-ta-no.
El acento y su división.
El acento es la mayor fuerza de voz que hacemos al pronunciar una sílaba dentro de una palabra. El acento es como un golpe de un tambor.
Ejemplo: León, tabú, ángel, fútbol, terrón, fósil, pánico, ábaco, cóndor, etc.
División de las palabras según su acento.
Las palabras según su acento se dividen en: Agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
Palabras agudas: Son las que llevan el acento en la última sílaba. Las palabras agudas llevan tilde, cuando terminan en las consonantes n,s o vocal.
Ejemplo:
- Palabras terminadas en n
Camarón, cajón, acordeón, salmón, adicción, salchichón, admiración, salomón, avión, jabón, Colón, decisión, dirección, etc.
- Palabras terminadas en s
Interés, descortés, francés, Andrés, sofás, inglés, autobús, Jesús, japonés, Tomás, compás, Inés, etc.
Palabras terminadas en vocal
Colibrí, bisturí, champú, pagaré, café, tendré, comeré, comité, correré, bebé, Barú, ají, cantaré, mamá, panamá, etc.
Palabras graves: Son las que llevan el acento en la penúltima sílaba. A las palabras graves se les marca la tilde cuando terminan en letras distintas a n,s o vocal
Ejemplo: Mármol, Méndez, cráter, récord, móvil, símil, mártir, álbum, Pérez, lápiz, López, Óscar, fértil, fémur, carácter, débil, dócil, cóndor, dólar, útil, túnel, cáliz, árbol, etc.
Palabras esdrújulas: Son las que llevan el acento en la ante penúltima sílaba y a todas se les marca la tilde.
Ejemplo: Década, cámara, cáscara, carnívoro, brújula, cálculo, atlético, ángulo, ábaco, Sócrates, Rómulo, América, médico, código, cólera, centímetro, etc.
Palabras sobresdrújulas: Son las que llevan el acento en la tras antepenúltima sílaba. También podemos decir que palabras sobresdrújulas, son aquellas coya sílaba tónica se encuentra antes del antepenúltimo lugar; es decir, las que partiendo de la última sílaba, son la cuarta, quinta y demás sílabas.
Ejemplo: Entrégaselo, pruébatelos, júramelo, ordénaselo, dibújamelo, tímidamente, cómaselo, cuéntaselo, permítaselo, quédatelo, cédemelas, cómpraselas, democráticamente, etc.
Taller de la sílaba en las palabras y el acento.
- Ubica las siguientes palabras en el cuadro, según el número de silabas:
Pez, camino, carro, flor, samary, vestido, sol, Jesús, lechero, libro, mano, compraventa, televisor, vaso, col, maleta, tren, caballero, limón, ver, panadero, caramelo, trabajadores,
MONOSILABAS= 1
BISILABAS= 2
TRISILABAS= 3
POLISILABAS= 4 o más
Pez
- Practicaré escritura de palabra según el número de sílabas en la casa y las descompondré según el número y su posición.
- Les marco la tilde a las palabras agudas donde las deba llevar:
Jazmin, cancion, timon, corazon, comun, escorpion, Andres,loccion, casa, melon, nación domino, tabu, Bogota, león.
- Escribo el siguiente párrafo y subrayo con color verde, la sílaba que lleva el acento.
Con la lectura del bando en el carnaval de Barranquilla, la poblacion comienza la gran fiesta. Los costeños aman de corazon su carnaval. En esos días, todo es disfrute, ilusión, emocion y alegría.
- Formo oraciones con sentido completo, con las siguientes palabras agudas y graves.
Jesús =
Cóndor =
Colón =
Árbol =
Descortés =
- Ponle tilde a los nombres y apellidos donde lo deban llevar.
Monica-Cesar-Gonzalez-Perez-Angel-Rodriguez-Nuñez-Hernandez-Oscar.
Lopez-Moises-Martinez-Tomas-Andres-Jesus-Mendez - Nicolas-Marquez.
- De las siguientes palabras esdrújulas y sobresdrújulas, encierro en un círculo naranjado, la sílaba que debe ser acentuada.
Tipico-fabrica-medico-comanselo-lagrima-permítaselo-brujula-código.
Vértigo-atletico-magico-cuentaselo-ceramica-oxigeno-- pajaro-opera.
- Consulto en el diccionario y escribo en mi cuaderno 2 palabras agudas, 2 graves, 2 esdrújulas y 2 sobresdrújulas, sin tomar los ejemplos del cuaderno.
- Subrayo la sílaba acentuada del siguiente párrafo.
Ya tienes mascara para la fiesta.
Procura que sea tipica,
Ponle alegria y musica,
hazla melodica y rítmica,
para que sea una fiesta lirica.