La descripción

Introduce aquí el subtítular

Contenido de la unidad # 3

Temas:

  • La descripción.
  • El resumen y el párrafo.
  • Uso de conectores.
  • El sustantivo y el artículo.
  • Género y número del sustantivo.
  • El adjetivo calificativo y sus grados.
  • Los pronombres personales y el verbo.
  • Palabras sinónimas, antónimas, homófonas, homónimas o polisémicas.

Indicadores de desempeño 3° periodo

· Realiza descripciones en forma oral y escrita.

· Realiza resúmenes extractando lo más importante de un texto o escrito.

· Construyepárrafos teniendo en cuenta el orden lógico de las ideas y los signos de puntuación.

· Utiliza adecuadamente los conectores, en la construcción de oraciones o cualquier escrito.

· Reconoce y utiliza correctamente las palabras de acuerdo con su función: sustantivos, artículos y adjetivos.

· Identifica y clasifica las palabras según el género y el número del sustantivo.

· Utiliza los distintos pronombres personales y conjuga los tiempos verbales.

· Reconoce y establece diferencia entre los sinónimos, antónimos, homófonas, homónimas o polisémicas y las utiliza en su expresión oral y escrita.

La descripción

Es un recurso para construir con palabras la imagen de una persona, un animal, un objeto, un lugar o una situación, es decir, como son cada uno.

Se puede describir explicando las características y cualidades de cada situación.

Clases de descripción

Las clases de descripción son: objetiva y subjetiva

· Descripción objetiva: en esta se describe fielmente el objeto, expresando con palabras lo que perciben nuestros sentidos,

Ejemplo: El sillón tiene dos metros de largo.

Un río es una corriente natural de agua que corre con continuidad.

· Descripción subjetiva: es la descripción en la que el emisor se propone mostrar su interpretación sobre algo. En estas descripciones, la prioridad ya no es mostrar algún aspecto de la realidad sino la postura y opinión personal del emisor.

Por ejemplo: 1esta casa es realmente encantadora. 2Es la mejor mamá del mundo.

Descripción de una persona

Manuel Elkin Patarroyo

(Ataco- Tolima, 1946) Científico colombiano que logró sintetizar una vacuna contra la malaria. Se graduó en 1970 por la Universidad Nacional de Colombia y un año después obtuvo su doctorado en medicina y cirugía. Ese año se casó con la pediatra María Cristina Gutiérrez, con quien tuvo tres hijos, dos de los cuales se dedican asimismo a la medicina.

Desde pequeño Patarroyo sintió admiración por la figura de Louis Pasteur y un gran interés por la inmunología y la virología, de modo que su carrera profesional se orientó a la investigación en diversos centros nacionales y extranjeros, en particular estadounidenses y suecos.

Descripción de un lugar 

Túnel de occidenteEl Túnel de Occidente o Túnel Fernando Gómez Martínez, localizado entre las ciudades colombianas Medellín y Santa Fe de Antioquia, tiene 4,6 kilómetros de longitud. El túnel se inauguró el 20 de enero de 2006.

Está dotado con los mayores recursos tecnológicos para este tipo de macro-proyectos. Tiene 50 cámaras de televisión, 800 lámparas y 220 kilómetros de cableado eléctrico.

La carretera, que conecta a Medellín con Urabá, es una vía de una calzada, con dos carriles, con velocidad de diseño de 60 kilómetros por hora. Tiene 34 puentes y viaductos. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar