La comunicación y los signos

Introduce aquí el subtítular

Primer periodo de castellano grado 4to

Docente: María Aydée Copete Pinilla

Taller N° 1

La comunicación y los signos

La comunicación surge de la necesidad que sentimos los seres humanos de expresar nuestros pensamientos y manifestar nuestras necesidades.

Podemos decir que hay comunicación cuando se transmite un mensaje, el cual llega a un receptor que lo comprende.

Para comunicarse el hombre utiliza las palabras escritas o habladas, pero también puede hacerlo a través de gestos, señales u otros signos.

Las palabras son signos lingüísticos, nos permiten pensar en algo aunque no lo estemos viendo. Ejemplo: si leemos o escuchamos la palabra vaca, pensaremos en una vaca con sus ubres, cachos, manchas y 4 patas.

Clases de signos.

Estos pueden ser:

Visuales: son representaciones que se pueden percibir a través de los ojos, como imágenes, paisajes, pictogramas, el arco iris, las señales de tránsito. Con respecto a los signos visuales podemos decir que estos adquieren valor o sentido cuando las personas de una misma localidad han acordado un significado y saben lo que representa, por ejemplo el arcoíris representa para los cristianos la alianza y el compromiso que hizo Dios con el hombre de no volver a destruir la tierra con un diluvio, los significados de estos signos pueden variar de una localidad a otra.

Auditivos: son aquellos que se pueden percibir a través del oído, ejemplo: la sirena de una ambulancia, la pólvora de los globos, el grito de auxilio, el timbre de un colegio. Cuando suena la sirena los carros que hay en la vía abren espacio a la ambulancia porque saben que llevan un herido o persona que necesita ser atendida con urgencia o que van a recoger a alguien.

Otra forma de clasificar los signos es:

Lingüísticos: es una unidad lingüística que puede ser percibida mediante los sentidos, ejemplo: las palabras, estos signos lingüísticos pueden ser leídos o escuchados, en el caso de los ciegos ellos usan el tacto.

No lingüísticos: son una forma de representar la realidad en nuestra mente sin usar palabras, ejemplo: los gestos empleados por los mimos, el lenguaje empleado por los sordomudos o cualquier persona cuando expresa sus emociones o ideas sin palabras.

Actividades

1-Construye tu propio alfabeto, escríbelo indicando a que sonido corresponde cada dibujo, signo o símbolo.

2-Escribe una frase haciendo uso de ese alfabeto.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3-Comparte la frase con alguien que no conozca el alfabeto que imaginaste.

4-Escribe lo que esa persona dijo de tu mensaje:

________________________________________________________________________

5-Lee el siguiente texto:

La torre de Babel

Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras.

Y aconteció que cuando salieron de oriente, hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se establecieron allí.

Y se dijeron unos a otros: Vamos, hagamos ladrillo y cozámoslo con fuego. Y les sirvió el ladrillo en lugar de piedra, y el asfalto en lugar de mezcla.

Y dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra.

Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres.

Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, y todos éstos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer.

Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero.

Así los esparció Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad.

Por esto fue llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió[a] Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra.

6-Con base en la lectura anterior responde:

¿Qué pasaría si todos habláramos un lenguaje distinto?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7-Observa y clasifica los siguientes signos en visual, auditivo, lingüístico o no lingüístico.

                                                                          Árbol

8-Dibuja 2 señales de tránsito cuyo significado conozcas y escribe lo que representan.

9-Dibuja dos gestos que sean usuales en tu familia y lo que significan.

10-Con ayuda de tus padres, busca y escribe una palabra que tenga diferentes significados de acuerdo al lugar, escribe sus significados.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar