Generos literarios y tipos de texto: narrativos, liricos, dramáticos
Introduce aquí el subtítular
Generos literarios y tipos de texto: narrativos, liricos, dramáticos.
Hacen referencia a la literatura, sus estilos y la manera como se escriben, ya sea en prosa, verso o dialogo.
Los principales géneros literarios son: narrativos, liricos o poéticos y dramáticos o teatro.
Narrativos:
Este tipo de textos orales o escritos nos narran hechos reales o imaginarios que le suceden a uno o varios personajes, en un tiempo y espacio determinado. Entre los textos narrativos tenemos: el cuento, la fábula, el mito, la leyenda, la novela, entre otros.
Para leer o escribir textos narrativos se debe tener en cuenta:
El tema: es el asunto del que trata la historia.
Lugar: sitios reales o imaginarios donde se desarrollan los hechos, ejemplo: el bosque, una casa, un río, entre otros.
Tiempo: se refiere al pasado, presente o futuro, a las estaciones, al día o la noche.
Personajes: seres o cosas que intervienen en la historia, ejemplo: en el cuento de caperucita los personajes son: caperucita, la mamá, la abuelita, el lobo y el cazador.
Narrador: es la persona o ser que nos cuenta la historia, puede ser un personaje de la historia, pero no siempre ese es el caso.
Cuento: texto que relata hechos reales o imaginarios en la que intervienen pocos personajes, en él se pueden identificar tres partes:
Inicio o comienzo: se presenta donde y cuando ocurren los hechos y algunos de los personajes.
Desarrollo, nudo o conflicto:es la parte donde ocurren los hechos centrales que envuelven a los personajes, es la parte de mayor movimiento dentro de la narración.
Desenlace o final:es el momento en el cual se resuelve el conflicto o se resuelven todos los problemas y se llega al final feliz o triste de la historia.
La fábula: narración corta donde los personajes son generalmente animales, que representan situaciones propias de los humanos. Se escriben en prosa o en verso y tienen como intención dejar una enseñanza o moraleja, que generalmente se escribe al iniciar o finalizar el texto.
Contiene las mismas partes del cuento y adicionalmente la moraleja o enseñanza.
El mito: narración que intenta explicar hechos o fenómenos como el origen del universo, del hombre, de los animales, entre otros.
Los personajes principales de los mitos son dioses, héroes, animales o seres con poderes sobrenaturales.
La leyenda:relato que tiene su origen en un hecho real, pero que al pasar de una persona a otra sufre modificaciones. Las leyendas permiten conocer las costumbres y creencias de los pueblos o regiones, sus personajes son humanos.
Novela:obra literaria de carácter narrativo más extensa que el cuento, está escrito en prosa y narra hechos reales o imaginarios, está conformada por capítulos y cuenta con mayor cantidad de personajes que el cuento.
Textos liricos o poéticos:expresan las emociones, los sentimientos, las ideas o estado de ánimo del autor, generalmente se escriben en verso, pero también los puedes hallar en prosa.
Entre ellos tenemos: las poesías, las coplas, las canciones, las trovas, las retahílas, las adivinanzas, los refranes, los trabalenguas, entre otros.
Poesía:texto escrito generalmente en verso con ritmo, musicalidad y belleza. Tiene rima, tono y trata un tema. La rima es la terminación igual o parecida en las palabras finales de los versos, el tono es el sentimiento predominante en el tema, el tema es la idea central del poema.
La canción: composición escrita en verso que se puede cantar. Un poema que se musicaliza puede ser canción.
Las coplas: son composiciones en verso de carácter humorístico, se pueden interpretar acompañados de instrumentos musicales, su lenguaje es popular.
Las adivinanzas:son composiciones escritas en verso que riman, es un acertijo que invita al lector a descubrir la respuesta, es un reto para la astucia, la imaginación y la inteligencia.
Las trovas: son composiciones poéticas, amorosas, compuestas y cantadas por los trovadores.
Los trabalenguas: son juegos de palabras difíciles de pronunciar, pero entretienen y se convierten en un reto de articulaciones.
Retahílas: son textos donde se repiten algunas de las palabras del verso anterior en el verso siguiente. Por lo general tienen un ritmo agradable y divertido.
Refranes:son dichos sentenciosos que representan algún aspecto del sentido común o sabiduría popular.
Dichos:son enseñanzas o sentencias que nos llevan a una moraleja de origen popular que se transmite en forma oral o escrita.
Dramáticos:está diseñado para ser representado por escenas ante un público, los personajes interactúan a través de diálogos que nos presentan una situación o conflicto que se desarrolla durante toda la trama. Entre ellas tenemos las obras de teatro.