Géneros literarios y tipos de texto: narrativos, dramáticos.
Introduce aquí el subtítular
Cuarto periodo de castellano grado 5° 2.021
DOCENTE: M. Aydee Copete Pinilla
Taller #2
Géneros literarios y tipos de texto: narrativos, dramáticos.
Hacen referencia a la literatura, sus estilos y la manera como se escriben, ya sea en prosa, verso o dialogo.
Entre los géneros literarios tenemos el narrativo y el dramático o teatro.
Narrativos:
Este tipo de textos orales o escritos nos narran hechos reales o imaginarios que le suceden a uno o varios personajes, en un tiempo y espacio determinado. Entre los textos narrativos tenemos: el cuento, la fábula, el mito, la leyenda, la novela, entre otros.
Para leer o escribir textos narrativos se debe tener en cuenta:
El tema: es el asunto del que trata la historia.
Lugar: sitios reales o imaginarios donde se desarrollan los hechos, ejemplo: el bosque, una casa, un río, entre otros.
Tiempo: se refiere al pasado, presente o futuro, a las estaciones, al día o la noche.
Personajes: seres o cosas que intervienen en la historia, ejemplo: en el cuento de caperucita los personajes son: caperucita, la mamá, la abuelita, el lobo y el cazador.
Narrador: es la persona o ser que nos cuenta la historia, puede ser un personaje de la historia, pero no siempre ese es el caso.
Tipos de narrador tenemos:
-Omnisciente: es alguien que conoce toda la historia, conoce el pasado, el presente y el futuro, conoce los pensamientos e intenciones de los personajes.
-Narrador equísciente: es aquel que solo sabe lo que le sucede a uno de los personajes, por lo tanto solo narra lo que esta ve.
-Narrador personaje: cuenta la historia desde su punto de vista, puede ser cualquiera de los personajes.
1-Cuento: texto que relata hechos reales o imaginarios en la que intervienen pocos personajes, en él se pueden identificar tres partes:
Inicio o comienzo: se presenta donde y cuando ocurren los hechos y algunos de los personajes.
Desarrollo, nudo o conflicto:es la parte donde ocurren los hechos centrales que envuelven a los personajes, es la parte de mayor movimiento dentro de la narración.
Desenlace o final:es el momento en el cual se resuelve el conflicto o se resuelven todos los problemas y se llega al final feliz o triste de la historia.
2-La fábula: narración corta donde los personajes son generalmente animales, que representan situaciones propias de los humanos. Se escriben en prosa o en verso y tienen como intención dejar una enseñanza o moraleja, que generalmente se escribe al iniciar o finalizar el texto.
Contiene las mismas partes del cuento y adicionalmente la moraleja o enseñanza.
3-El mito: narración que intenta explicar hechos o fenómenos como el origen del universo, del hombre, de los animales, entre otros.
Los personajes principales de los mitos son dioses, héroes, animales o seres con poderes sobrenaturales.
4-La leyenda:relato que tiene su origen en un hecho real, pero que al pasar de una persona a otra sufre modificaciones. Las leyendas permiten conocer las costumbres y creencias de los pueblos o regiones, sus personajes son humanos.
5-Novela:obra literaria de carácter narrativo más extensa que el cuento, está escrito en prosa y narra hechos reales o imaginarios, está conformada por capítulos y cuenta con mayor cantidad de personajes que el cuento.
Textos dramáticos:está diseñado para ser representado por escenas ante un público. Los personajes interactúan a través de diálogos que nos presentan una situación o conflicto que se desarrolla durante toda la trama. Entre ellas tenemos las obras de teatro.
Actividades
1-Lee el siguiente cuento e identifica:
La derrota del rey
Una vez el rey de un país hizo colgar un
aviso: "Al niño capaz de decirme una buena mentira le daré un gran premio." Al
oír esto, los nobles y oficiales de la corte le pidieron a sus hijos que fueran
con el rey a contarle una buena mentira. Muchos niños lo intentaron, pero
ninguno pudo engañarlo.
Al final se apareció un muchacho pobre.
-Y tú, ¿a qué viniste? -le preguntó el rey.
-Mi padre me mandó a que cobrara una deuda que Su Majestad tiene con él. -Con
tu padre no hay ninguna deuda, tú mientes -contestó el rey.
-Si realmente he mentido, si le he dicho algo que falte a la verdad, entrégueme
entonces el premio. El rey se dio cuenta de la trampa que el niño le había
puesto y repuso de inmediato: -Me parece que todavía no has dicho ninguna
mentira.
-Si yo no he mentido, entonces pague su deuda -acometió el muchacho. Al rey no
le quedó más remedio que mandarlo de regreso a su casa con grandes cantidades
de frutas y oro, que era lo que el niño dijo le debía a su padre.
Cuento tradicional
Tema: _____________________________________________________________________
Lugar: _____________________________________________________________________
Tiempo: ____________________________________________________________________
Personajes: _________________________________________________________________
Narrador: __________________________________________________________________
2-Imagina que tú eres uno de los personajes del cuento, vuelve a escribirlo desde tu punto de vista.
4-Escribe cual sería la mentira que le dirías al rey:
5-Identifica en la siguiente fábula sus partes subrayándolas con colores diferentes:
El águila y el caracol
Descansaba tranquila un águila en la cima de una montaña sobre su nido cuando vio asomar cerca del risco las antenas de un caracol. Asombrada, esperó a que el animal llegara junto a ella y le dijo asombrada:
- Pero caracol, ¿cómo con ese andar tan lento subiste a visitarme hasta tan arriba?
-Y el caracol, sin sorprenderse demasiado, contestó:
- Señora águila, pues subí a fuerza de arrastrarme.
Moraleja: 'por muy difícil que parezca, todo se puede lograr con esfuerzo'
6-Escribe que es una moraleja y cuál es la diferencia entre cuento y fábula.
7-Cuales son las diferencias que encuentres entre mito y leyenda:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
8-Consulta un texto narrativo, lee, pégalo y escribe que tipo de texto es
9-Responde falso o verdadero:
Las leyendas tienen su origen en hechos reales______
Los personajes de los mitos son seres sobrenaturales_______
10-Completa:
-La novela es una obra literaria_______________ más ______________que el ______________
-Los textos dramáticos están _______________________por ________________para ser representados ante un ________________