El adjetivo calificativo y sus grados
Introduce aquí el subtítular
El adjetivo calificativo y sus grados
Adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo, dándole una cualidad. Es la palabra que indica las cualidades de las personas, los animales, los lugares y objetos.
Los adjetivos se utilizan para describir. Ejemplo:
Camila es respetuosa. Mi perro es juguetón. Yaira canta todos los días.
En las anteriores oraciones, los adjetivos son: respetuosa, juguetón y canta todos los días.
Grados del adjetivo.
Las cualidades que se expresan por medio del adjetivo, se pueden tener en mayor o menor intensidad. Por ejemplo se puede ser amigable, un poco amigable, muy amigable o una persona puede ser más amigable que otra.
Los grados del adjetivo son: positivo, comparativo y superlativo.
1) Grado positivo: es aquel que expresa la cualidad, sin establecer su intensidad. Ejemplo. Nuestra institución es grande y bonita.
2) Grado comparativo: Se refiere al adjetivo que expresa una cualidad del sustantivo, comparándolo con la misma cualidad de otro sustantivo. Al comparar las cualidades se pueden dar 3 tipos de comparaciones:
A) Superioridad. . . más. . . que
B) Igualdad. . . tan. . . como
C) Inferioridad. . . menos. . . que
A) Ejemplo de comparativo de superioridad, más que
Bogotá es más grande que Cali
B) Ejemplo de comparativo de igualdad tan cómo.
El león es tan peligroso como el tigre.
C) Ejemplo de comparativo de inferioridad menos que.
La Juan Jota es menos grande que nuestra Institución.
3) Grado superlativo: es cuando la cualidad o adjetivo del sustantivo, tiene un grado máximo de superioridad, es decir no tiene comparación con otro del mismo tipo. El grado superlativo se forma:
A) Anteponiendo al adjetivo la palabra muy. Ejemplo.
Tus cuentos son muy interesantes
B) Añadiendo las terminaciones isimo, isima al adjetivo calificativo .Ejemplo.
Dios es buenísimo. Mi desayuno estuvo riquísimo.