El adjetivo calificativo y sus grados
Introduce aquí el subtítular
El adjetivo calificativo y sus grados.
Es la palabra que acompaña al sustantivo para calificarlo o darle una cualidad. Indica las cualidades de las personas, los animales y objetos. Ejemplo:
Grados del adjetivo
Según lo que se quiere expresar, los adjetivos tienen diferentes grados de significación y son: positivo, comparativo y superlativo.
1. Grado positivo: es aquel que expresa una cualidad positiva y real
Ejemplo: María es la madre de Jesús
2. Grado comparativo: es el que compara la calidad que tiene un ser u objeto en relación con otro, para lo cual se utilizan expresiones como: Más que, menos que, tan cómo.
Ejemplo de comparativo y superioridad: Carmen es más estudiosa que Jacinto
Ejemplo de comparativo de inferioridad: Jacinto es menos estudioso que Carmen
Ejemplo de comparativo de igualdad: Carmen es tan estudiosa como Eneida
3. Grado superlativo: es el que expresa la máxima cualidad de un ser u objeto. Para utilizar el grado superlativo hacemos uso de las expresiones: muy, ísimo, ísima.
Ejemplo: Las frutas son riquísimas. La provincia de Pamplona es muy fría