Diptongo, triptongo, hiato
Introduce aquí el subtítular
Diptongo, triptongo, hiato:
Diptongo: es la pronunciación de dos vocales en una misma silaba, ejemplo: mueble, Colombia ,Mariana, Mario, viaje.
Condiciones para que haya diptongo:
1) La unión en una misma silaba de una vocal abierta(a, e, o) con una vocal cerrada (i,u), ejemplo :Caucasia, flauta, Maira ,Moisés.
2) La unión de una vocal cerrada (i u), con una vocal abierta ( a, e, o), ejemplo: murciélago ,abierto, aguacero, rueda.
3) La unión de dos vocales cerradas (iu), ejemplo: ciudad, cuidar, ruina.
Triptongo
Es la unión o pronunciación de tres vocales juntas en una misma sílaba, ejemplo: parqueadero, arqueología, quiero.
Hiato:es el encuentro de dos vocales seguidas en una palabra, pero que no hacen parte de la misma sílaba.
El hiato se presenta en los siguientes casos:
- Cuando se encuentran dos vocales abiertas (a, e,o), ejemplo :Leer ,teatro, león ,aeropuerto.
- Cuando se encuentran una vocal abierta (a,e,o) y una cerrada (i,u),pero el acento está en la vocal cerrada y siempre se les marca tilde, ejemplo: maíz, cafeína, ataúd.
- Cuando se encuentran una vocal cerrada (i,u) con tilde, con una vocal abierta(a,e,o),ejemplo: biografía, bilogía, cortesía, día, geografía.