Signos de puntuación

Introduce aquí el subtítular

Primer periodo de castellano grado 5to

Docente: María Aydée Copete Pinilla

Taller N° 5

Signos de puntuación:

En la escritura y lectura de cualquier tipo de texto, los signos de puntuación son necesarios porque nos ayudan a comprender el significado de lo que escribimos o leemos. Entre los signos de puntuación están:

1-La coma, indica una pausa corta en la lectura o en el interior de una oración, se utiliza para separar palabras que forman una serie y expresan una misma idea. La letra y sustituye la última coma. Ejemplo:

Entre los planetas del sistema solar están: Neptuno, Saturno, Júpiter, la Tierra, Urano, Plutón, Mercurio, Venus y Marte.

2-El punto y coma; nos indica una pausa en la lectura menor que el punto y coma, pero mayor que la coma, las utilizamos para separar entre si oraciones que llevan varios verbos, ejemplo.

El gato y el perro son animales domésticos; el tigre y el cocodrilo salvajes.

3-El punto.: se emplea para indicar el final de una oración, el final de un párrafo o el final de un texto, cuando separa oraciones, pero se continua en el mismo párrafo es punto seguido, cuando se emplea para terminar un párrafo o separarlo de otro es punto aparte, cuando se emplea al final de un texto es punto final. Ejemplo:

Mi amigo el árbol

El Amazonas es considerado como el pulmón del mundo; aun así los colonos han llegado hasta allí para explotar sus riquezas indiscriminadamente.( punto aparte).

El Amazonas es también una fuente increíble de plantas medicinales y de especies de fauna y flora, inexistentes en otras partes del mundo.(punto seguido).Millones de estudios se hacen de su frágil ecosistema que hay que preservar.(Punto final)

3-Los dos puntos: se utilizan para enumerar, para saludar o exponer, para citar. Ejemplo: Los maestros de los cuartos y los quintos son: Fabiola, Patricia, Juan Diego, Aydée, Clemencia y Máryori.

4-Los signos de interrogación ¿?: se emplean para abrir y cerrar las oraciones en las que se formulan preguntas. Ejemplo: ¿Utilizo correctamente el uniforme y en los días que corresponden?

5-Los signos de admiración ¡! : Se emplean para abrir y cerrar expresiones de alegría, sorpresa, asombro, miedo, lastima, dolor, ira. Ejemplo: ¡Felicitaciones por tu grado!

6-Los puntos suspensivos... : se usan para dejar en suspenso el discurso ya sea por duda, temor, por interesar al lector en lo que dejamos de decir, al utilizarlos se indica una pausa y se deja al lector la posibilidad de que imagine o busque una continuación. Ejemplo: Dime con quién andas...

7-Guion- : se utiliza para separar en dos partes una palabra que por no caber en el renglón se debe terminar en el renglón siguiente, este guion solo se puede poner separando correctamente la palabra en sílabas. También se puede utilizar para separar en determinados casos los elementos que forman una palabra compuesta, también se puede utilizar para relacionar dos fechas. Ejemplos:

a) La Institución Educativa San Cristóbal está ubicada en la zona urbana del corregi-

miento.

b) Político - económico

c) Gabriel García Márquez (1927-2014)

8-Las comillas" ":se usan para citar o encerrar el título de una obra, para citar una frase de otra persona, para citar o exaltar palabras extranjeras o ajenas a nuestro idioma, para resaltar los sobrenombres, para sustituir las palabras que se repiten en una serie escrita en una columna.

a) Gabriel García Márquez es el autor de "Cien Años de Soledad"

b) Dice la juez:" La ley aplica para todos"

c) El jugador se cayó y sufrió un "shock"

d) Miguel de Cervantes "El manco de Lepanto" nació el 29 de septiembre de 1547.

e) Mis padres me mandaron a comprar:

10 toallas blancas

8 " rosadas

5 " verdes

3 " azules.

9-Paréntesis ( ): los paréntesis son signos que encierran elementos aclaratorios intercalados en un enunciado, se usan en los siguientes casos: para introducir fechas y lugares, para introducir una aclaración o información adicional, para explicar el significado de un término o de unas siglas. Ejemplos:

a) Cuando termino la segunda guerra mundial (1945), gran parte de Europa estaba destruida.

b) Cecilia (la madrina de mi hijo menor) tiene una familia ejemplar.

c) La ONU (Organización de las Naciones Unidas) tiene su sede en Nueva York.

Actividades

1-Lee el texto "El vaso con agua" y responde:

EL Vaso con Agua

Un peregrino, rendido de cansancio, llegó a las puertas de una granja.

- Por favor_ suplicó-, deme un vaso de agua.

-¡Fuera de aquí - grito el dueño amenazándolo con un palo- , si no quieres que te dé un golpe!

El peregrino suspiro, murmurando:

- ¡Eres malo!

Llego a la segunda granja y vio en la puerta a un hombre que fumaba en pipa.

-¿Me das un vaso de agua?

- No hay en la casa ni gota, perdona hermano - le contestó perezoso.

- ¡Alabado sea Dios!- dijo el peregrino.

Pero al salir vio cómo pasaba un mozo de labranza con un gran cubo lleno de agua.

- ¡Qué hombre más perezoso!- pensó.

Casi a rastras llegó a una tercera granja. Un hombre uncía los bueyes a un arado.

-¿Me das un vaso de agua? - Pidió humilde.

- Siéntate, hermano voy a traértelo.

Se sentó el peregrino sobre un poyo y, viendo que el hombre no volvía, pensó:

- ¡Sin duda se ha olvidado!

Pero al cabo de media hora lo vio volver jadeante, con un jarro lleno hasta los bordes de agua fresca.

- Tardé un poco, hermano, porque fui a buscar el agua a la fuente, pues la que había en casa no estaba bastante fresca.

El peregrino bebió ávidamente y, al terminar, dejo caer en el jarro una lágrima.

- ¡La paz será contigo, hermano mío! Un hombre me negó el agua, otro no quiso levantarse y me dejó partir sediento. Tú abandonaste tu trabajo y te has cansado por mi culpa yendo a buscar el agua fresca... ¡Que la paz sea contigo, hermano...!

¡No sólo das, sino que... sabes dar!

a) ¿A cuántas personas pidió agua el peregrino?

________________________________________________________________________-

b) ¿Qué haces tú cuando alguien te pide agua?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2-Resalta con rojo los signos de puntuación que encuentres en el texto "El vaso con agua"

3-realiza una lista con los nombres de los signos de puntuación que encuentres en el texto, escribe el nombre con su respectivo signo, no repitas signos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4-Escribe un texto corto a modo de reflexión, tratando sobre lo que piensas de los que mendigan aunque veas que están sanos y tienen la capacidad de trabajar, debes hacer uso de algunos de los signos de puntuación:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5--Relaciona el nombre con el signo que le corresponde:

Comillas                                              '

Punto                                                  ¿?

Punto y coma                                     :

Coma                                                  ( )

Signos de interrogación                    .

Signos de admiración                        ;

Los dos puntos                                   ...

El paréntesis                                       " "

Puntos suspensivos                           ¡ !

El guion                                               -

6-En las siguientes oraciones marca el punto y coma, y el punto final donde corresponda:

Ellos hicieron mapas dibujaron paisajes recolectaron flores y jugaron pelota

El día estuvo lleno de sorpresas la noche tranquila


7-Marca los dos puntos y la coma en los lugares indicados:

Los meses del año son enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre y noviembre

Los espacios de una casa son cocina sala comedor patio alcobas y baño


8-Ubica los signos de interrogación y de admiración según corresponda:

Qué edad tienen en promedio los estudiantes del grado 5to

Estoy feliz de verte


9-Ubica el paréntesis y los puntos suspensivos según corresponda:

Mariana estudia en el ITM

Ojos que no ven


10-Escribe falso o verdadero:

Los signos de admiración se utilizan para hacer una pausa en la lectura._______

Existen tres tipos de punto________

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar