La sílaba en las palabras

Introduce aquí el subtítular

Primer período de castellano- grado 5°---2021

Docente: M. Aydée Copete Pinilla.

Taller # 4

La sílaba en las palabras

La silaba

Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra.

También podemos decir que la sílaba es cada uno de los golpes de voz, en que se divide una palabra.

Las palabras están formadas por una o varias sílabas. Ejemplo.

Pan= 1 sílaba.

Libro: li-bro=2 sílabas.

Medellín: Me -de -llin= 3 sílabas.

Marinero: ma-ri-ne-ro= 4 sílabas.

Todas las sílabas tienen por lo menos una vocal.

Las palabras según el número o cantidad de sílabas se clasifican en:

Monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas.

1-Palabras monosílabas: Son las que tienen una sílaba .Ejemplo.

Mes, don, luz, red, ver, sol, mar, cal, pez, bus, gas, sal, voz, col, etc.

2-Palabras bisílabas: Son las que tienen 2 sílabas o golpes de voz. Ejemplo.

Carro, balón, finca, libro, lápiz, coco, virus, madre, metro, calle, bolso, casa, dedo, etc.

3-Palabras trisílabas: Son las que tienen 3 sílabas o golpes de voz. Ejemplo:

Maqueta, matera, camino, conductor, ternero, Manrique, morena, carreta.

4-Palabras polisílabas: Son las que tienen 4 o más sílabas o golpes de voz.

Ejemplo: Catalina, carretera, molinero, pasajero, Karateca, mandarina, caramelo.

Para recordar: de acuerdo a la posición de la silaba dentro de la palabra, podemos decir que su ubicación es: ultima, penúltima, antepenúltima y transantepenúltima silaba. Ejemplo:

Jerusalén

         Je                              ru                    sa              len

Transantepenúltima      antepenúltima      penúltima        ultima

Actividades

1-Separa las siguientes palabras en silabas:

Caballo

Sol

Colchón

Pajarito

Murciélago

2-Teniendo en cuenta el número de silabas de las palabras anteriores clasifícalas en polisílabas, bisílabas, monosílabas y trisílabas.

Caballo

Sol

Colchón

Pajarito

Murciélago

3-Divide la palabra pajarito en silabas y nombra cada silaba de acuerdo a su posición

(Penúltima, transantepenúltima, ultima, antepenúltima)

Pajarito

4-De las siguientes palabras identifica y encierra en un círculo cual es monosílaba:

Dedo           madera         pelota        tren        tenedor

5-De las siguientes palabras identifica cual no es bisílaba:

Perro        naranja        silla        árbol       colbón

6-Cual de las siguientes palabras no es polisílaba:

Raqueta         mariposa       maletero        televisor       caballero

7-Cual de las siguientes palabras es trisílaba:

Peces marzo color zapato melón

8-Responde falso o verdadero:

a) La palabra castellano es monosílaba________

b) La palabra castellano se puede dividir en dos silabas________

c) En la palabra castellano la silaba te está ubicada de penúltima_________

9- Relaciona:

Divisiones fonológicas de una palabra -                                                                polisílaba

Palabra que se divide en tres silabas-                                                    transantepenúltima

Palabra que se divide en 4 o más silabas-                                                                trisílaba

Nombre que recibe la primera silaba de la palabra, en una palabra polisílaba-        sílaba

10-Escribe 5 palabras bisílabas, 5 polisílabas, 5 trisílabas, 5 monosílabas.

Monosilabas:__________________________________________________________

Trisilabas:____________________________________________________________

Polisilabas:___________________________________________________________

Bisilabas:____________________________________________________________

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar