Uso de las mayúsculas, lenguaje, lengua, habla y dialecto
Introduce aquí el subtítular
Primer período de castellano- grado 5°---2021
Docente: M. Aydée Copete Pinilla.
Taller #2
Uso de las mayúsculas, lenguaje, lengua, habla y dialecto.
Las letras del alfabeto se pueden escribir en mayúscula o minúscula.
Las letras mayúsculas conservan el mismo tamaño y no suben, ni bajan del renglón.
Uso de las mayúsculas
Las letras mayúsculas en relación con las minúsculas presentan mayor tamaño y en algunos casos varían en su forma, ejemplo: B (mayúscula) -b (minúscula).
Para recordar
Se hace uso de las mayúsculas al escribir la primera letra de la palabra que inicia un párrafo, después de un punto aparte, un punto seguido, dos puntos o cuando empleamos los nombres propios de personas, animales, países, lugares, ríos, instituciones o centros de enseñanza, formas del relieve, entre otros.
Los siguientes son algunos ejemplos de nombres propios:
Personas: José, Catalina, Manuel
Animales: Doky, Mickey, Bruno, Manchas.
Países: Italia, Francia, Estados Unidos.
Ríos: Magdalena, Atrato, Guatapuri, Cauca.
Apellidos: Pérez, Paniagua, Mejía.
Centros educativos: San Cristóbal, Juan José Escobar, Travesías el Morro.
Hospitales o centros de salud: Sura, Centro Medico San Cristóbal, Pablo Tobón.
Lenguaje, lengua, habla y dialecto:
Lenguaje: es la capacidad que tenemos los seres humanos para comunicarnos a través de la palabra oral o escrita.
Lengua:sistema de comunicación verbal o gestual, propio de una comunidad humana, por ejemplo los sordomudos tienen su propia lengua, en Colombia nuestra lengua es el castellano.
Habla:capacidad de comunicarse con palabras, es propio de los seres humanos, su tono y pronunciación puede variar de acuerdo con la región o país.
Dialecto: es la variedad de una lengua que se habla en un determinado territorio o región.
En Colombia a pesar de que todos hablamos el español, existen varias regiones y cada una se distingue por tener su propia entonación y usar cierto vocabulario particular, ejemplo: la entonación de los paisas es diferente a la de los rolos; la de los costeños es diferente a la de los pastusos.
Es de aclarar que existen grupos como los indígenas que tienen su propio dialecto, estos dialectos enriquecen la diversidad cultural de nuestro país.
Actividades
1-Escribe el alfabeto en mayúscula.

2-Lee el siguiente texto y señala las palabras que tienen mayúscula.
Niños sin azúcar: adiós al consumo dulce
Déficit cognitivo, obesidad, diabetes y caries.
"La recomendación es que los niños no deben consumir productos azucarados. De hecho la Sociedad Chilena de Pediatría ya está recomendando que al niño pequeño no se le dé azúcar en ninguna forma para que no sepa qué sabor tiene el azúcar",
La Dra. Burrows explica que el problema radica en la alta cantidad de fructosa que tiene la azúcar que consumimos. "La evidencia científica demuestra que uno de los efectos a largo plazo de la fructosa es el daño renal, el otro es el daño cardiovascular. Pero también la fructosa altera las estructuras cerebrales que tienen que ver con la memoria y el aprendizaje, que están en una zona que se llama hipocampo. Por lo tanto a igualdad de coeficiente intelectual en un niño que consume fructosa en forma diaria, no va a rendir igual que un niño que no lo hace".
3-Escribe las primeras 5 palabras en mayúscula que encuentres en el texto de los dulces, explica en cada caso porque fueron escritas con mayúscula.
___________
___________
___________
___________
--------------------
4-Corrige las siguientes oraciones teniendo en cuenta el uso de las mayúsculas.
a) La Dra. burrows explica que el problema radica en la alta cantidad de fructosa que tiene la azúcar que consumimos.
b) la sociedad chilena de pediatría recomienda que al niño pequeño no se le dé azúcar.
a)__________________________________________________________________________________________________________________________________
b)__________________________________________________________________________________________________________________________________
5) Escribe 2 nombres de países, personas, ríos, montañas y 5 apellidos, los ejemplos deben ser diferentes a los compartidos en la explicación:
Países_______________________________________________________
Personas_____________________________________________________
Ríos_________________________________________________________
Montañas_____________________________________________________
Apellidos:_____________________________________________________
6-¿Qué puede generar el exceso de dulces en el cuerpo?
____________________________________________________________________________________________________________________________________
7-Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:
Obesidad:
Diabetes:
Caries:
8-¿Qué niño crees que tiene mayor coeficiente intelectual según la lectura del texto?
_______________________________________________________________
9-Responde falso o verdadero:
a) La lengua de los colombianos es el ingles______
b) Lenguaje es la capacidad que tienen todos los seres de comunicarse incluidos los animales.
c) Un dialecto es un sistema de comunicación verbal o gestual______
10-Aparear:
Comunicación a través de palabras dialecto
Sistema de comunicación verbal o gestual habla
Capacidad de comunicarse en forma oral o escrita lenguaje
Variedad de una lengua lengua