La silaba

Introduce aquí el subtítular

Primer periodo de castellano grado 4to

Docente: María Aydée Copete Pinilla

Taller N° 5

5-La sílaba en las palabras, el acento y sus clases.

La silaba

Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra.

También podemos decir que la sílaba es cada uno de los golpes de voz, en que se divide una palabra.

Las palabras están formadas por una o varias sílabas. Ejemplo.

Tren = 1 sílaba.

Árbol = ar-bol =2 sílabas.

Corazón= co -ra- zón = 3 sílabas.

Jerusalén = Je-ru-sa-lén = 4 sílabas.

Todas las sílabas tienen por lo menos una vocal.

Las palabras según el número o cantidad de sílabas se clasifican en:

Monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas.

1-Palabras monosílabas: Son las que tienen una sílaba .Ejemplo.

Flor, sol, mar, cal, pez, bus, gas, sal, voz, col, etc.

2-Palabras bisílabas: Son las que tienen 2 sílabas o golpes de voz. Ejemplo.

Libro, lápiz, coco, virus, madre, metro, calle, bolso, casa, dedo,etc

3-Palabras trisílabas: Son las que tienen 3 sílabas o golpes de voz.Ejemplo.

Res-pe-to, lám-pa-ra, ca-ra-col, tris-te-za, te-so-ro, tra-ba-jo, li-bre-to, em-pre-sa,

4-Palabras polisílabas: Son las que tienen 4 o más sílabas o golpes de voz.

Ejemplo: Je- su-cris-to, con-ge-la-dor, cas-te-lla-no, te-lé-fo-no, co-co-dri-lo, Ca-pe-ri-ci-ta , Bu-ca-ra-man-ga , etc.

De acuerdo a la posición de la silaba dentro de la palabra, podemos decir que su ubicación es: ultima, penúltima, antepenúltima y transantepenúltima silaba. Ejemplo:

caramelo

ca                                                     ra                              me                       lo

Transantepenúltima           antepenúltima                penúltima                 ultima

El acento y sus clases

Acento es la mayor fuerza de voz que hacemos al pronunciar una silaba dentro de una palabra. Ejemplo: Ángel, canción, México, mármol, semáforo.

En las palabras anteriores es muy fácil identificar donde se marca el acento porque llevan tilde.

Todas las palabras tienen acento pero no a todas se les marca la tilde. Ejemplo: Casa, cama, mesa, pelota, tablero, comida, etc.

División de las palabras según su acento

Según su acento, las palabras se dividen en: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

1-Palabras agudas. Son las que llevan el acento en la última silaba y se les marca la tilde cuando terminan en consonantes n, s o vocal. Ejemplo: café, bebé, papá, menú, sofá, mamá.Estas palabras agudas terminan en vocal.

2-Palabras graves. son las que llevan el acento o fuerza de voz en la penúltima sílaba. Se les marca la tilde cuando terminan en letra distinta a n, s o vocal. Ejemplo: Túnel, azúcar, árbol, cárcel, ángel, lápiz, débil, fácil, útil, cóndor, frágil, etc.

3-Palabras esdrújulas. Son las que llevan el acento o intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba y a todos se les marca tilde. Ejemplo: Pájaro, número, párroco, lámpara, mágico, válido, oxígeno, cerámica, cáscara, fósforo, brújula, económico, gramática, música, Sudáfrica, sílaba, Bélgica, etc.

4-Palabras sobresdrújulas. Son las que llevan el acento o intensidad de la voz en la tras antepenúltima silaba o cuya silaba tónica se encuentra antes del ante penúltimo lugar, es decir, las que partiendo de la última sílaba son la cuarta, quinta y demás silabas y siempre se acentúan. Ejemplo: Dibújamelo, llévatelo, apréndetelo, atrápamelo, avísamele, débilmente, cuéntamelo, permítaselo, quédatelo, ordénaselo etc

Actividades

1-Clasifica las palabras según el número de sílabas.

Conejo                      Magdalena                   calle                  mar

2- Escribo el nombre de la posición de cada sílaba, es decir última, penúltima antepenúltima y tras antepenúltima sílaba de las palabras anteriores:

Conejo                       Magdalena                  calle                  mar

3- Escribo que clase de palabra es, según el número de silabas:

Conejo

Magdalena

Calle

Mar

4-Descompongamos en sílabas:

Maqueta =

Libro =

Mariposa =

Camarote =

Pan =

Venezolano =

Mundo =

Carpintería =

Pez =

Libro. =

5--Le marco la tilde a las siguientes palabras agudas:

Leon, tomas, papelon, Bogota, mesa, tasa, comelon, melon, corazon, paño.

6-Encierro en un círculo verde la silaba que lleva el acento en las siguientes palabras.

Fabrica                    Moises                   menu                   tunel                  narracion

Medico                    Sabana                  arbol                    maquina

trebol                       brujula                   barbaro                lider                   lagrima

condor                     colibri                    catedratico           metodo

7-Escribo 5 palabras esdrújulas, recuerda que todas llevan tilde.

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________

8-De las siguientes palabras encuentra cual no es grave y enciérrala:

Túnel, débil, capitán, azúcar, fácil.

9-De las siguientes palabras encuentra cual no es esdrújula y enciérrala:

Café

Lámpara

Oxigeno

Válido

Mágico.

10-De las siguientes palabras encuentra cual no es aguda y encierrala:

Papá

Canción

Menú

Sofá

Cóndor

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar