Los signos de puntuación
Los signos de puntuación
Los signos de puntuación son muy importantes en la escritura y lectura de cualquier tipo de texto porqué nos ayudan a comprender el significado de lo que leemos o escribimos.
Los signos de puntuación también nos indican cuando parar o disminuir la velocidad en la lectura.
Entre los signos de puntuación están:
La coma: Nos indica una pausa corta o breve en la lectura o al interior de una oración.
La coma se utiliza:
- Para separar palabras que forman una serie y expresan una misma idea, la Y sustituye la última coma. Ejemplo:
Las flores ornamentales bonitas son: tulipanes, girasol, rosas, hortensias, dalias, lirios, claveles y orquídeas, etc.
Entre los animales herbívoros están:
La vaca, conejo, jirafa, caballo, koala, elefante, tortuga y cabra.
- Para separar sustantivos. Ejemplo:
Los cuadernos, diccionarios, lapiceros, sacapuntas, borradores, reglas y transportadores, hacen parte de los útiles escolares.
- Para separar verbos. Ejemplo:
Los estudiantes de primaria estudian, investigan, leen, escuchan, respetan, juegan, ríen, comen, lloran, cantan, saltan y colorean.
El punto y coma (;). Éste nos indica una pausa breve en cualquier anuncio, texto o lectura.
El punto y coma nos indica una pausa menor que el punto, pero mayor que la coma.
El punto y coma se utiliza:
Para separar entre sí oraciones que llevan varios verbos. Ejemplo
- Los buenos alumnos serán premiados; los necios e incumplidos reprendidos.
- Camarón que se duerme; se lo lleva la corriente.
El punto. Se usa para indicar el final de una oración, un párrafo; además aclaran el sentido de todo el texto.
Después del punto se escribe con letra inicial mayúscula.
El punto indica una pausa mayor que la coma y el punto y coma.
Clases de puntos
Las clases de puntos son:
Punto seguido. Se usa cuando se continúa el texto en la misma línea o renglón. Ejemplo:
La pelota rebotaba en los jugadores, como si tuviera vida propia. Nadie podía enviarla al arco. Esta se hartó que la golpearan y salió volando por arriba de las tribunas, así logró la libertad.
El punto aparte. Se utiliza para separar párrafos dentro de un texto o para marcar el final de un párrafo dentro de un texto. Ejemplo:
Mi amigo el árbol
El Amazonas es considerado como el pulmón del mundo; aun así los colonos han llegado hasta allí para explotar sus riquezas indiscriminadamente. (1° párrafo).
El Amazonas es también una fuente increíble de plantas medicinales y de especies de fauna y de flora, inexistentes en otra parte del mundo. Millones de estudios se hacen de su frágil ecosistema que hay que preservar. (2° párrafo).
Los árboles son imprescindibles o necesarios para la vida del hombre; mantienen gran parte del ecosistema. Hoy en día, se hacen campañas para preservarlos . Adopta un árbol. (3° párrafo.)
- Punto final. Se usa para terminar o concluir un texto o un escrito. Ejemplo:
Parque Nacional Natural Gorgona
Cuenta la historia que cuando Francisco Pizarro descubrió y habilitó esta gran isla en 1527 varios de sus hombres murieron al ser mordidos por serpientes venenosas que abundan allí. (Punto final).
Signos de interrogación (¿?). Este signo nos indica que la oración que sigue o le precede es una pregunta. Se utiliza para abrir y cerrar enunciados en los que se realiza o formula una pregunta de manera directa.
También podemos decir que los signos de interrogación se emplean cuando necesitamos preguntar algo o requerimos una información. Ejemplo:
- ¿Están estudiando lo suficiente para alcanzar todos tus logros propuestos?
- ¿Si estoy cumpliendo con las normas del manual de convivencia?
- ¿Utilizo correctamente mis uniformes con el horario indicado?
- ¿Hago buen uso de los servicios que presta la institución?
Los signos de admiración o exclamación (¡!) .Se utilizan para abrir y cerrar enunciados o expresiones exclamativas o admirativas con las que se expresa alegría, sorpresa, temor, miedo, súplica, deseo, asombro, mandato, etc.
Los signos de admiración son dobles y van colocados al comienzo y al final de cada expresión. Ejemplo:
- ¡Felicitaciones por tu grado!
- ¡Auxilio policía me roban!
- ¡Feliz cumpleaños!
- ¡Socorro me ahogo!
- ¡Mis más sentidos pésame! etc.
Los puntos suspensivos (. . .) Es un signo de puntuación formado por 3 puntos consecutivos y se llaman así, porque su uso principal, está el de dejar en suspenso el discurso o pensamiento, supone una interrupción de la oración en un final impreciso.
También podemos decir que los puntos suspensivos indican la omisión de palabras, señalando una pausa larga que deja un suspenso en el texto. Después de los puntos suspensivos se continúa con letra inicial mayúscula. Ejemplo.
- A un buen entendedor. . . pocas palabras.
- Dime con quién andas. . . y te diré quién eres.
- Ojos que no ven. . . corazón que no siente.
- En casa de herrero. . . cuchillo de palo.
- Más vale pájaro en mano. . . que 100 volando
Los dos puntos (:) Enuncian una explicación, una enumeración o una cita textual.
Los dos puntos también nos indican una pausa en la lectura, como si fuéramos a decir algo. Ejemplo.
- Las partes del cuerpo humano son: Cabeza, tronco y extremidades.
- Lo dejo muy claro: Aquí todos deben estudiar.
- Los números naturales del 1------9 son: 1-2-3-4-5-6-7-8-9.
- Sin embargo, te lo repito: Debes aprender a tolerar.
- Querida amiga: te escribo esta nota para comunicarte. . . etc.
Uso del guion __ Signo ortográfico que se usa para dividir una palabra, cuando ésta ya alcanza el final de la línea, que por no caber en el renglón se escribe en el renglón que sigue.
También podemos decir que el guion se usa para separar dos partes de una palabra.
El guion indica que la palabra continúa en el renglón siguiente. Para dividir palabras es necesario tener en cuenta que las palabras se dividen en sílabas. Ejemplo.
Fe-li-pe, Va-len-ti-na, Li-na. No se puede dividir vocales que van seguidas por ejemplo jus-ti-cia, a-le-gría, co-mer-cio. No se puede dejar una vocal sola al final del renglón. Ejemplo.
Sí = igual-dad; no= i- gal-dad.
No se pueden separar las letras dobles ( ll,ch,rr) Sin embargo el grupo ( cc ), sí debe dividirse. Ejemplo. Correc-ción, protec-ción etc
También usamos el guion para enlazar palabras o ideas .Ejemplo.
El tren Venecia-Florencia sale cada dos horas.
El bus Medellín-Cali salió a las 7 de la mañana.
Para relacionar dos fechas. Ejemplo Carmen Edith (2.001-2.018) Nació-murió etc.
Uso de las comillas. Son signos ortográficos dobles que se emplean para separar y resaltar palabras, frases, párrafos o citas textuales.
Hay 3 clases o tipos de comillas:
- Comillas latinas (<< >>) también llamadas comillas angulosas.
- Comillas inglesas (" ") Éstas son las más usadas por todos y todas las personas.
- Comillas simples o naturales (' ' ) Todas estas comillas tienen las misma funciones en los textos y son combinables en los casos en que se debe resaltar otro texto en una cita, o en texto previamente con comillas( ' ' )
Se usan las comillas:
- Para citar o encerrar el título de una obra. Ejemplo
Termine de leer el libro "El Diablo de la botella" por Robert Louis Stevenson.
- Para citar una frase de otra persona:
Dice la juez" La ley aplica para todos".
- Para citar palabras extranjeras o ajeno a nuestro idioma.
El jugador se cayó y sufrió un "Shock"
Mándame un "twitter.
- Para sustituir las palabras que se repiten en una serie, escrita en una columna.
Mis padres me mandaron a comprar:
50 pantalones azules.
30 " "negros.
20 " "blancos.
- " "vino tintos.
· Uso de los paréntesis ( ). Son signos que encierran elementos aclaratorios, intercalados en un enunciado.
Los paréntesis se usan en los siguientes casos:
- Para introducir fechas y lugares. Ejemplo.
Cuando terminó la segunda guerra mundial (1945) gran parte de Europa estaba destruida.
Leonardo Da vinci (1.452-1519) nació en Italia y murió en Francia.
- Para introducir una aclaración en una información adicional. Ejemplo.
Cecilia (la madrina de mi hermano menor) tiene una familia ejemplar.
- Para explicar el significado de un término o de unas siglas. Ejemplo.
- La ONU (Organización de las Naciones Unidas) tiene su sede en Nueva York.