Signos de puntuación

Introduce aquí el subtítular

Primer periodo de castellano grado 4to

Docente: María Aydée Copete Pinilla

Taller N 3

Signos de puntuación:

En la escritura y lectura de cualquier tipo de texto, los signos de puntuación son muy importantes porque nos ayudan a comprender el significado de lo que escribimos o leemos. Entre los signos de puntuación están:

1-La coma, indica una pausa corta en la lectura o en el interior de una oración, se utiliza para separar palabras que forman una serie y expresan una misma idea. La letra y sustituye la última coma. Ejemplo: la familia de los anfibios están formadas por las ranas, el sapo, la salamandra, tritón, sirena, nepturo, proteo y cecilido.

2-El punto y coma; nos indica una pausa en la lectura menor que el punto y coma, pero mayor que la coma, las utilizamos para separar entre si oraciones que llevan varios verbos, ejemplo: los buenos estudiantes recogerán los frutos de su esfuerzo; los malos estudiantes serán reprendidos.

3-El punto.: se emplea para indicar el final de una oración, el final de un párrafo o el final de un texto, cuando separa oraciones, pero se continua en el mismo párrafo es punto seguido, cuando se emplea para terminar un párrafo o separarlo de otro es punto aparte, cuando se emplea al final de un texto es punto final. Ejemplo:

3-Los dos puntos: se utilizan para enumerar, para saludar o exponer, para citar. Ejemplo: Los países Bolivarianos son: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela.

4-Los signos de interrogación ¿?: se emplean para abrir y cerrar las oraciones en las que se formulan preguntas. Ejemplo:

¿Cuál es tu nombre completo?

5-Los signos de admiración ¡! : Se emplean para abrir y cerrar expresiones de alegría, sorpresa, asombro, miedo, lastima, dolor, ira. Ejemplo:

¡Felicidades!

6-Los puntos suspensivos... : se usan para dejar en suspenso el discurso ya sea por duda, temor, por interesar al lector en lo que se deja de decir, al utilizarlos se indica una pausa y se deja al lector la posibilidad de que imagine o busque una continuación. Ejemplo:

Las partes de la cara son: cejas, nariz, ojos...

7-Guion - : se utiliza para separar en dos partes una palabra que por no cabe en el renglón, pero que se continua en el renglón siguiente, este guion solo se puede poner separando correctamente la palabra en sílabas. Ejemplo:

La situación de los presidentes del mundo se puso a prueba con la pandemia que actual-

mente se esta viviendo.

8-Las comillas" ":se usan para iniciar y cerrar una cita textual de un personaje o persona. Ejemplo: doña Josefa decía: " A la casa de tu tía no todos los días, a la casa de tu hermana, no toda la semana".

9-Paréntesis ( ): se usan para encerrar datos tales como fechas, nombres de países, explicaciones de siglas, entre otros. Ejemplo: Leonardo Davinci (1452-1519).

Actividades

1-Lee el siguiente texto y responde:

EL ENEMIGO VERDADERO

Un día me encontré cara a cara con un tigre y supe que era inofensivo. En otra ocasión tropecé con una serpiente cascabel y se limitó a hacer sonar las maracas de su cola y a mirarme pacíficamente.

Hace algún tiempo me sorprendió la presencia de una pantera y comprobé que no era peligrosa.

Ayer fui atacado por una gallina, el animal más sanguinario y feroz que hay sobre la tierra. Eso fue lo que le dijo el gusanito a sus amigos.

Autor: Jairo Aníbal Niño

a) ¿Con quienes se encontró el gusano?_________________________________

b) ¿Por qué la gallina es el animal más sanguinario y feroz sobre la tierra según el gusanito?____________________________________________________________________________________________________________________________

2-Identifica en el cuento "El enemigo verdadero "los signos de puntuación que se emplearon resaltándolos con color rojo.

3-Escribe un texto corto donde hables sobre cuál sería el enemigo del ratón y lo que podría sucederle si se lo encuentra, debes usar por lo menos 3 signos de puntuación teniendo en cuenta su utilidad.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4-Relaciona el nombre con el signo que le corresponde:

Comillas                                          ,

Punto                                              ¿?

Punto y coma                                  :

Coma                                              (   )

Signos de interrogación                .

Signos de admiración                    ;

Los dos puntos                               ...

El paréntesis                                   " "

Puntos suspensivos                       ¡ !

El guion                                           -

5-En las siguientes oraciones marca el punto y coma, y el punto final donde corresponda:

Quien estudia aprende mucho quien no estudia no aprende

El día estuvo lleno de sorpresas la noche tranquila

6-Marca los dos puntos y la coma en los lugares indicados:

Los días de la semana son lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

Las partes de una planta son tallo hojas flores raíz frutos

7-Ubica los signos de interrogación y de admiración según corresponda:

Cómo te llamas

Que nombre tan bonito

8-Ubica el paréntesis y los puntos suspensivos según corresponda:

Es casi seguro que paso al grado 5to pero

La estatua del cristo redentor tiene una altura de 38 metros y se localiza en la ciudad de Rio de Janeiro Brasil

9-Escribe falso o verdadero:

Los signos de interrogación se utilizan para hacer una pausa en la lectura._______

El guion se utiliza al final del renglón para separar una palabra que no cabe en el renglón y que debe continuar en el renglón siguiente.________

10-Dibuja y colorea muy bien los signos de puntuación.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar